¡Denuncie! Los actos de corrupción

Guía Metodológica para los Procesos de Contratación Pública

     12 2024 Guia Metodológica

Cumplimiento Rendición de Cuentas 2023

Código de Ética

Descargar aquí

“Normas éticas de conducta en la gestión municipal”

Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001 -2016

     logoISO

Spanish English French German Italian Portuguese Russian

Gobernanza, integridad y transparencia fueron los ejes de la Conferencia que llevó a cabo la semana pasada el Banco de Desarrollo de América Latina -CAF- a propósito de la celebración de su aniversario número 50. Al evento asistieron funcionarios de la Comisión Metropolitana de Lucha Contra la Corrupción -Quito Honesto por la importancia del tema y sus aportes. 

La cita se desarrolló con la presencia de autoridades, académicos y expertos nacionales e internacionales, quienes presentaron datos y estudios relacionados a la percepción de la corrupción y la preocupación de la población frente al tema.

La CAF presentó el Reporte titulado “Integridad en las políticas públicas. Claves para prevenir la corrupción” que recoge información importante. Por ejemplo: en la encuesta de la CAF 2014 se reveló que un 22% de los ciudadanos cree que existen niveles muy altos de corrupción entre los empleados públicos.

El mismo reporte señala que en Quito, un poco más del 70% de las personas creen que los jueces castigan la corrupción menos de lo necesario, según la encuesta de la CAF 2018, que se realizó en 10 capitales sudamericanas.

En cuanto a la prevención de la corrupción, las lecciones claves se centraron en el acceso a la información pública, la transparencia de la gestión y el control ciudadano.

En las exposiciones de la conferencia se evidenció que los delitos de corrupción son complejos por lo que se hace necesaria la formación de equipos técnicos especializados y procedimientos de investigación rigurosos.

El análisis de los temas de la Conferencia evidenció que el trabajo de Quito Honesto está bien orientado y, a la vez, sirvió para recopilar insumos para fortalecer la gestión.

Transparencia

Accede aquí para más información

Colaborativa

Accede aquí para más información

Pasiva