¡Denuncie! Los actos de corrupción

Guía Metodológica para los Procesos de Contratación Pública

     12 2024 Guia Metodológica

Cumplimiento Rendición de Cuentas 2023

Normas Éticas de Conducta

Descargar aquí

“Normas éticas de conducta en la gestión municipal”

Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001

     ISO

Spanish English French German Italian Portuguese Russian

¿Y si te dijéramos que un pequeño acto puede cambiar el rumbo de toda una ciudad? Así de poderosa puede ser tu voz cuando decides no darle ni un milímetro de espacio a la corrupción. Por eso, Quito Honesto lanza su nueva campaña “No le des chance a la corrupción”, una propuesta fresca, directa y movilizadora que nos recuerda que la integridad no es opcional, es una decisión que tomamos todos los días.

La campaña tiene un mensaje claro: La corrupción solo avanza cuando la dejamos moverse. Por esta razón, Quito Honesto se presenta como un escudo ciudadano que protege lo público, que vigila y denuncia. Pero esa protección solo es efectiva cuando cada uno de nosotros hace su parte: cuestionar, denunciar, no quedarse callado. Porque si queremos un Quito íntegro, ¡no podemos darle ni un solo chance a la corrupción!

La campaña viene cargada de energía visual y simbólica: su imagen central, un megáfono, representa la voz de la ciudadanía que se levanta, denuncia y actúa. El mensaje “Denunciar es actuar” nos recuerda que el silencio es cómplice y que cada gesto cuenta para frenar los abusos. ¿El corazón del mensaje? Una frase que se quedará contigo: “¿En Quito a la corrupción le decimos? ¡No hay chance!”

“Esta campaña nace del convencimiento de que la lucha contra la corrupción no es exclusiva de las instituciones, sino de toda la sociedad. Si no le damos chance, la corrupción no avanza. Quito Honesto está aquí para recordarlo y actuar en consecuencia”, expresó Rodrigo Cáceres, Presidente de Quito Honesto.

Con una serie de activaciones urbanas, contenidos digitales y materiales participativos, la campaña recorrerá distintos rincones de la ciudad, invitando a las y los quiteños a sumarse, a compartir el mensaje y a ser protagonistas de una cultura donde lo honesto sea lo común, no la excepción.

Además, este esfuerzo no es en solitario. La campaña ha sido posible gracias al trabajo articulado con la Secretaría de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito, la Agencia Metropolitana de Tránsito, la Agencia Metropolitana de Control, la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio y el Cuerpo de Bomberos de Quito, instituciones que, con su compromiso y creatividad, sumaron fuerza y corazón a esta iniciativa.

Transparencia

Accede aquí para más información

Colaborativa

Accede aquí para más información

Pasiva